- Construir un México en unidad significa generar condiciones de crecimiento y de generación de empleo.
- Hizo un llamado a la reconciliación, porque “para qué nos peleamos, si juntos nos va mejor”.
- El peor México pudiera venir, si no nos ponemos de acuerdo y permitimos esta visión de polarización, de rencor, de envidia, de encono.
México ya no puede gobernarse así, “a capricho de una persona”, sostuvo Enrique de la Madrid al plantear la necesidad de definir nuevos mecanismos de gobierno donde todos participemos y que signifique la oportunidad para que los mexicanos construyamos juntos un país de unidad, de consensos, de respeto.
En entrevista con el periodista Juan Pablo Limón, para Atómico FM de Cancún, el aspirante a la candidatura presidencial por el frente opositor aseguró que el gobierno que sea elegido en el 2024 tendrá la enorme responsabilidad de reconstruir un país que a su juicio ha quedado “bastante lastimado” por la actual administración.
De la Madrid Cordero conminó a no perder de vista el México al que queremos llegar; un país de clases medias, que genere las condiciones para salir de la pobreza extrema en la que se encuentran millones de mexicanos, un país donde se viva con dignidad, abierto a las inversiones.
Al respecto, dijo estar convencido de que hay miles de millones de dólares y de pesos esperando entrar a México, “pero ya no van a entrar con este Gobierno y quiere decir que entonces todos esos empleos no se están generando, incluso se están perdiendo. Con el solo hecho de mandar el mensaje de que seremos un país que aspiramos a ser de clases medias, que respetaremos las inversiones nacionales y extranjeras que respetaremos los acuerdos internacionales que hemos firmado, se nos dejan venir carretadas de dinero de mexicanos y de extranjeros al país, eso ya de entrada te cambiaría el ambiente empresarial”, sostuvo.
Para De la Madrid, construir un México en unidad significa generar condiciones de crecimiento y de generación de empleo: “empleos mejor pagados, más impuestos para el Gobierno… y más dinero en los bolsillos”.
El analista político reiteró que hoy por hoy es indispensable tomar acciones para que se sienta desde el día uno (del nuevo gobierno) que cambió el país y que sí se puede, “y entonces vas a ver que el ánimo cambia, porque para qué nos peleamos, si juntos nos va mejor”, subrayó.
Para Enrique de la Madrid lo que está en juego en el 2024 es el futuro del país, lo que está en juego es la próxima generación de mexicanos de los siguientes 20 años “y por eso yo convoco a que reflexionemos con toda seriedad sobre el México que merecemos”.
Aseguró estar convencido de que el mejor México está por venir “si nos ponemos de acuerdo, y también estoy convencido de que el peor México pudiera venir, si no nos ponemos de acuerdo y permitimos esta visión de polarización, de rencor, de envidia, de encono. De ahí, nada bueno puede salir”, destacó.
Finalmente envió un mensaje a las y los jóvenes en el sentido de que participen más activamente en la vida política porque el mejor México está por venir y les tocaría a ellos asumir la responsabilidad de dirigir al país y elegir si se retoma el camino del crecimiento, del desarrollo, de la prosperidad, o si nos quedamos en el México de hoy, que no sólo está estancado, sin en franco retroceso.
“Si cada uno de nosotros hacemos lo que nos toca, vamos a llegar a ese México que entonces será para todos, donde todos cabemos… México está esperando que nosotros también trabajemos para ese país, mejor, próspero, incluyente, sustentable y unido”, reiteró.