Ofrece Enrique de la Madrid “mano dura” contra el crimen organizado

Al afirmar que la política complaciente de la actual administración en materia de seguridad ha generado niveles alarmantes de violencia y criminalidad, Enrique de la Madrid afirmó que lo que México requiere no son abrazos, sino “mano dura” contra la delincuencia organizada.

En una entrevista exclusiva con el programa Fórmula Financiera, conducido por Maricarmen Cortés, Pepe Yuste y Marco Mares, Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo de México, expresó sus preocupaciones sobre la situación actual del país en cuanto a la defensa, la inseguridad y la corrupción.

De la Madrid destacó la disminución de presupuesto para la defensa y la marina en los últimos cuatro años, afirmando que hoy en día el personal recibe menos recursos económicos. Aunque reconoció que ciertas obras como los aeropuertos y el tren maya están infladas en términos presupuestarios, señaló que los militares y marinos se ven afectados negativamente por esta reducción presupuestaria, incluso al punto de que algunos miembros de la tropa están optando por jubilarse anticipadamente.

El exfuncionario hizo hincapié en la falta de soluciones por parte del gobierno actual y criticó la estrategia de culpar a administraciones anteriores en lugar de abordar los problemas de manera efectiva. De la Madrid ironizó sobre el agradecimiento del ejecutivo a los retenes de seguridad, señalando que el país no puede normalizar la falta de protección a los ciudadanos y la impunidad.

Hizo referencia a los casos de desaparecidos, madres buscadoras y secuestros realizados por grupos criminales, incluso mencionando la captación de profesionales como contadores, ingenieros y doctores por parte de estos grupos delictivos. De esta manera, sugirió sarcásticamente que todos deberían llevar un chaleco de “servidores de la nación” para poder pasar por los retenes de manera segura.

Con relación a la estrategia de seguridad, De la Madrid planteó la necesidad de crear un Estado con una fuerza creíble, capaz de disuadir a los delincuentes. Tomando como ejemplo a Estados Unidos, mencionó que, aunque también existen problemas de contrabando, narcotráfico y crimen en ese país, los delincuentes no desafían al Estado porque saben que enfrentarían las consecuencias legales.

En este sentido, destacó la importancia de impulsar una economía en crecimiento que genere empleos, especialmente para los jóvenes, para que no vean la opción de unirse al crimen organizado como la única alternativa viable. De la Madrid afirmó que la falta de crecimiento económico y la falta de inversión en México han contribuido a este problema, y advirtió que esto no debe convertirse en una política de apoyo al crimen organizado.

Asimismo, el exsecretario de Turismo hizo énfasis en la lucha contra la corrupción, reconociendo que este fenómeno es global, pero señalando que en México no se combate de manera efectiva. Destacó la importancia de fortalecer el Estado de derecho y perseguir los delitos de corrupción, independientemente del gobernante en turno. De la Madrid enfatizó que la sociedad en su conjunto también debe reconocer el costo que ha tenido la tolerancia hacia la corrupción y abogó por un sistema judicial imparcial y autónomo.

En conclusión, Enrique de la Madrid planteó una serie de preocupaciones relacionadas con la falta de recursos para defensa, la inseguridad creciente y la corrupción en México. Destacó la necesidad de fortalecer la economía, generar empleos y establecer un Estado de derecho efectivo para enfrentar estos desafíos. Sus declaraciones reflejan una visión crítica hacia las políticas actuales y apuntan a la importancia de cambios sustanciales en el país para abordar estos problemas de manera integral.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *