Enrique de la Madrid Cordero, hizo un llamado a establecer un sistema de salud universal en México, donde los hospitales privados tengan un papel fundamental. Destacó la necesidad de coordinación y negociación entre el gobierno y los hospitales privados para brindar servicios de calidad a todos los ciudadanos.
El abogado y ex secretario de estado defendió la idea de un sistema de salud universal en México, donde todos los ciudadanos tengan acceso a los mismos servicios de salud, independientemente de su situación laboral o económica.
Argumentó que el acceso a la atención médica debería ser un derecho para todos los mexicanos y mexicanas, sin depender de su afiliación a un empleador o institución específica.
De la Madrid señaló que actualmente muchas personas no pueden recibir atención médica en los hospitales públicos debido a la falta de recursos, personal médico y equipos.
Citando ejemplos como la imposibilidad de realizarse una cirugía, una mamografía o una radiografía en algunos lugares, enfatizó la importancia de involucrar a los hospitales privados en la prestación de servicios de salud.
Propuso un sistema en el que los hospitales privados puedan brindar servicios médicos y cobrar por ellos a través de un tabulador previamente acordado con el gobierno.
De esta manera, los hospitales podrían justificar los costos de inversión y ofrecer precios competitivos, beneficiando tanto a las instituciones médicas como a los pacientes.
De la Madrid subrayó que el objetivo es lograr que los hospitales estén más llenos y sean más rentables, al tiempo que se garantiza la atención médica oportuna y de calidad para todos los mexicanos.
Destacó que este enfoque permitiría reducir los tiempos de espera y evitar que los pacientes dependan únicamente de los hospitales públicos. Enrique de la Madrid, pronunció un discurso inspirador y reflexivo durante el Segundo Congreso de la Asociación Nacional de Hospitales Privados.
En su intervención, expresó su reconocimiento y gratitud hacia el personal médico, enfermeras, administradores y profesionales de la salud por su arduo trabajo durante los difíciles años de la pandemia de COVID-19.
El exsecretario de Turismo enfatizó que el sistema de salud universal es un objetivo necesario para el país y que los mexicanos no deben conformarse con un sistema deficiente. Asimismo, destacó que, para alcanzar el desarrollo y la prosperidad, es esencial igualar las oportunidades a través de la educación y el acceso a herramientas adecuadas.
De ahí la importancia de un sistema de salud universal, el cual debería tener como propósito que beneficie a toda la población mexicana y permita una igualdad de oportunidades en el ámbito de la salud. Con su llamado a la acción, De la Madrid puso énfasis en la importancia de promover la educación, el conocimiento y las herramientas necesarias para el progreso y la prosperidad de los mexicanos.
Enfatizó que el logro de un sistema de salud universal es un objetivo alcanzable y que está en manos de todos los ciudadanos trabajar juntos para lograrlo. De la Madrid hizo hincapié en la importancia de la educación como una herramienta fundamental para lograr el progreso individual y colectivo.
Señaló que el conocimiento brinda mayores posibilidades de prosperar y superar las limitaciones que impone la falta de estudios.
El político hizo un llamado a no conformarse con lo establecido y a no aceptar un país que no aspire a más. Insistió en la necesidad de crear un sistema de salud universal que permita a todos los mexicanos acceder a servicios médicos de calidad, sin importar su condición económica.
En este sentido, mencionó la inclusión de hospitales privados y medicina privada como parte de un sistema de salud integral, en el cual se establezcan acuerdos previos para la prestación de servicios y su respectiva tarificación.
De la Madrid argumentó que el sistema de salud universal no solo beneficiaría a los mexicanos en términos de atención médica, sino que también generaría un mayor rendimiento para los hospitales privados y contribuiría al crecimiento y desarrollo del país.
Afirmó que la coordinación entre los sectores público y privado es fundamental para lograr este objetivo. Enrique de la Madrid llamó a construir un país con más oportunidades y a establecer un sistema de salud universal en México.
Su discurso busca inspirar a la sociedad mexicana a aspirar a más, aprovechar las oportunidades presentes y trabajar en conjunto para lograr un desarrollo integral que beneficie a todos los ciudadanos. Compartió su experiencia personal al trabajar en el Tecnológico de Monterrey, donde pudo apreciar de cerca la importancia de la salud y las diferencias en los resultados entre los hospitales públicos y privados en México.
Destacó que mientras en algunos hospitales públicos el índice de supervivencia para pacientes intubados era del 60%, en los hospitales privados ese índice descendía significativamente, llegando incluso a un 20% o menos.
Esta disparidad resaltó la necesidad de reconsiderar el actual sistema de salud en el país. Subrayó cinco factores que inciden en la salud de una persona. En primer lugar, mencionó la genética y la importancia de la medicina genética para influir en la predisposición a ciertos trastornos a través de la modificación genética.
En segundo lugar, hizo referencia a los riesgos pasivos y activos, destacando la necesidad de abordar los riesgos ambientales y laborales para garantizar la salud de la población.
El tercer factor señalado por De la Madrid fue el lugar de nacimiento, resaltando cómo el acceso a la atención médica puede variar dependiendo de la ubicación geográfica y socioeconómica de una persona. Esto enfatizó la necesidad de garantizar una atención médica equitativa y accesible para todos los mexicanos, sin importar su lugar de origen.
En cuarto lugar, hizo hincapié en la importancia de la prevención y promoción de la salud, destacando la necesidad de educación y acceso a la atención médica preventiva.
Por último, mencionó la importancia de la atención integral de la salud, abordando no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales y mentales. De la Madrid invitó a reflexionar sobre la meta de un sistema de salud universal en México y destacó que, si bien pueden existir diferentes caminos para lograrlo, es fundamental establecer metas claras y trabajar en políticas públicas que permitan alcanzar esa meta.
Su discurso fue una llamada a la acción para construir un sistema de salud más equitativo y accesible para todos los mexicanos. También enfatizó la relevancia de preservar la salud física y mental. Hizo hincapié en que invertir en la salud es fundamental, ya que una buena salud permite a las personas enfrentar el día con energía, ánimo y fuerza.
Además, resaltó la importancia de otorgarle la misma importancia a la salud mental, dado el estrés y los desafíos que enfrentamos en la actualidad.
Hizo hincapié en que la salud no solo afecta el bienestar físico, sino también el ánimo y las ganas con las que se enfrenta la vida. Destacó que la salud es fundamental para transmitir un espíritu de vivir alegre y positivo a los hijos y seres queridos, ya que solo tenemos una vida, y es crucial cuidarla.
Además, De la Madrid enfatizó que la salud está estrechamente relacionada con la productividad y la capacidad de ganarse la vida. Subrayó que tener una buena salud física y mental permite a las personas ser productivas y llevar recursos suficientes a sus familias para vivir dignamente. Señaló que tanto el ausentismo (faltar al trabajo por enfermedad) como el presentismo (estar presente pero no ser productivo debido a problemas de salud) tienen un impacto negativo tanto en el individuo como en la empresa.
El mensaje de Enrique de la Madrid puso de relieve la relevancia de abordar la salud desde una perspectiva integral, considerando tanto el bienestar físico como el mental. También hizo hincapié en la relación entre la salud, la productividad y el desarrollo personal.
Sus reflexiones invitaron a la reflexión sobre la importancia de cuidar la salud y fomentar un espíritu de superación en la sociedad mexicana. –oo00oo–
Descarga las imágenes del evento, aquí.
Deja un comentario