México necesita más ciudadanía y menos caudillos: EMC

  • Enrique de la Madrid Cordero (EMC) aseguró que el sistema presidencialista ya se agotó y que ahora “es el momento de los ciudadanos”.
  • Para el aspirante a la candidatura presidencial, la posibilidad de que se concrete un gobierno de coalición, posterior a una victoria electoral del bloque opositor, es cada día más clara.
  • “Los partidos políticos tienen que responder a las causas y a las preocupaciones de los ciudadanos y tendremos que postular a aquella persona que le genere a los ciudadanos más confianza”, dijo.

Para Enrique de la Madrid Cordero (EMC) el actual sistema presidencialista ya está agotado. Tanto, que además de ser inoperante, ya está ocasionando un gran daño a la nación, del cual difícilmente nos vamos a recuperar.

El aspirante a la candidatura presidencial por parte de la alianza opositora afirmó que estamos viviendo un sexenio que no funciona, “y no funciona porque yo no creo en caudillos, porque yo no creo en iluminados, más bien creo en la inteligencia colectiva de una sociedad y México necesita transitar a otro tipo de gobierno”.

Al hablar sobre la posibilidad de un gobierno de coalición, en analista político y exfuncionario público, afirmó que no solo es posible, sino necesario, pues en su opinión “nuestro sistema presidencialista, así, exacerbado como tal, ya se agotó”. Por tanto, destacó la relevancia de que la oposición sume fuerzas no solamente para ganar las elecciones, sino para concretar un proyecto de unidad donde el eje transversal de las políticas públicas sean los ciudadanos.

El final del día, para Enrique de la Madrid, lo que le importa a la gente es que la economía crezca, que se generen empleos y estos sean mejor pagados; que nuestros hijos acudan a una escuela pública y reciban educación de calidad, que se cuente con un sistema de salud universal y sobre todo que recuperemos la seguridad “y para eso un gobierno importa, pero también importa cómo está conformado”.

De ahí que el político insista no solo en la viabilidad de un gobierno de coalición, sino en la urgencia de que los partidos políticos y los representantes populares que de ellos emanen hagan equipo con la ciudadanía. “México necesita un equipo, no más caudillos, sino más ciudadanía, más municipio, más estado y sobre todo menos presidencialismo”, subrayó.

De acuerdo con el exsecretario de turismo, existen ejemplos en la historia de nuestro país donde un sistema presidencialista, además de estorbar, ha generado severas afectaciones políticas, económicas y sociales. Por ejemplo, la expropiación de la banca que 1982 que provocó un retraso económico de décadas, y recientemente la decisión de la actual administración de cancelar el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que habría sido el proyecto de infraestructura más importante de América Latina.

“Ya son más los daños que los beneficios de tener un presidencialismo sin controles y por eso un gobierno de coalición sería la mejor opción para la sociedad, donde todos nos pongamos de acuerdo en las políticas públicas, pero también un tipo de gobierno que impida los excesos que tanto daño le han hecho al país”, resaltó.

Para el aspirante a la candidatura presidencial, la posibilidad de que se concrete un gobierno de coalición, posterior a una victoria electoral por parte del bloque opositor, es cada día más clara, “porque lamentablemente los resultados de este Gobierno son tan malos y todo lo que está por venir será tanto peor, que mucha gente llegará de manera natural a esta conclusión: que como vamos, no vamos bien”. 

Y para muestra, hay más de un botón: Una economía que después de 4 años es más pequeña que al inicio de la pandemia, mientras que en Colombia ya creció 14%; 143 mil asesinados con una política de abrazos, no balazos; no hay hospitales, no hay medicinas. A decir del político, no se necesita ser un analista para darse cuenta de que no vamos bien y que tenemos que buscar otra alternativa.

En cuanto a la consolidación de la alianza opositora para el 2024 y al método de selección de quien sería su candidato o candidata para las elecciones federales del próximo año, De la Madrid destacó la voluntad de los partidos políticos de abrirse a la ciudadanía, porque a final de cuentas los partidos son un medio para alcanzar el poder, y el poder debe usarse para servir a la ciudadanía.

“Los partidos políticos tienen que responder a las causas y a las preocupaciones de los ciudadanos y tendremos que postular a aquella persona que le genere a los ciudadanos más confianza, que vean que es el que les conviene y entonces yo le apuesto a que ya estamos en un México más maduro, donde la sociedad va a tomar el control de las cosas. Y si bien partidos políticos juegan un rol importante, es el momento de los ciudadanos”, concluyó.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *