- La opción para el México actual es un gobierno de coalición, porque “es así como se gobierna en los países desarrollados”.
- Para el aspirante a la candidatura presidencial son tiempos de reflexión y también tiempos de reconocer que el sistema político que tenemos ya no da para resolver los problemas.
- Morena y aliados dejaron a más de 16 millones de mexicanos sin acceso a la salud.
Tras lamentar que las bancadas de Morena y partidos aliados hayan aprobado “al vapor” una serie de leyes que desde su punto de vista son “terribles”, Enrique de la Madrid afirmó que lo sucedido en el Congreso de la Unión solo refuerza la opinión de que en México estamos viviendo un intento de “monarquía”, por lo que consideró urgente no solo un cambio de gobernantes, “sino que se trata sobre todo de cambiar el tipo de gobierno que queremos tener”.
En un mensaje publicado a través de sus redes sociales, el aspirante a la candidatura presidencial por el bloque opositor consideró que “Morena y sus cómplices, –porque así sería la palabra–, han tenido una actitud realmente terrible con la desaparición de muchas de las instituciones en nuestro país”.
Explicó que, por un lado, “hicieron lo que ya muchos sabíamos, que era declarar como inútil el INSABI, que vino a sustituir al Seguro Popular, una institución que sí servía y que de la noche a la mañana la destruyeron sin ningún razonamiento y dejaron a más de 16 millones de mexicanos sin acceso a la salud”. En este sentido, afirmó no sentirse extrañado que 4 años después la tengan que desaparecer y ahora digan que todo eso se va a pasar al IMSS, institución que seguramente también van a debilitar y afectar.
De la Madrid habló también de la liquidación de financiera rural, un banco de desarrollo dedicado a apoyar al campo mexicano, “una institución de la cual yo fui su segundo director y que daba financiamiento al sector rural, que no solamente es la agricultura y la ganadería, sino que también a otras actividades que ocurren en el sector rural, como sería el comercio, los servicios, el turismo”.
Por otro lado, destacó que el partido oficialista y sus aliados no cumplieron su compromiso de nombrar a uno de los consejeros del INAI. De acuerdo con el aspirante presidencial, Morena representa a “un gobierno que no le interesa la transparencia, porque quieren hacer todo lo que quieren hacer sin que los mexicanos nos enteremos, y por eso creo que es cada vez más importante tomar conciencia de que este sistema presidencialista autoritario tiene que llegar a un fin porque no da buenos resultados a los mexicanos”.
A decir de Enrique de la Madrid, el presidente actúa más “como si fuera un monarca en una monarquía absolutista que como un presidente en una República democrática”. Al respecto, el también analista político hizo un llamado a reflexionar sobre lo que ha venido ocurriendo en estos días, pues en su opinión, decisiones como las tomadas en el Congreso por las bancadas aliadas que responden a los intereses del huésped de Palacio Nacional impiden que alcancemos “el país próspero, incluyente, sustentable, justo y en paz, al cual muchos aspiramos. Por eso muchos desde la oposición pensamos que una buena alternativa es un cambio no solamente de gobernantes, sino un cambio de gobierno”.
De acuerdo con Enrique De la Madrid, una muy buena opción para el México actual es un gobierno de coalición, porque “es así como se gobierna en los países desarrollados, particularmente los europeos y muy propio de los regímenes parlamentarios; pero también ocurre en un régimen francés que es semipresidencialista o semi parlamentario”.
Explicó que un gobierno de coalición significa que el gabinete estaría integrado por miembros de diferentes partidos políticos y de la sociedad civil, “gente distinguida, gente con nivel que deliberan y discuten sobre las mejores políticas públicas que se tienen que aplicar en un país para generar los mejores resultados”.
Otro de los beneficios de un gobierno de coalición es que “limitan los excesos del presidente, porque en nuestro país yo creo que ya son más graves los desaciertos que los aciertos, y los resultados ahí están: México es un país donde después de 4 años la economía sigue siendo más pequeña que antes del COVID, mientras que hay países como Colombia, que ya crecieron 14%”. Para Enrique de la Madrid son tiempos de reflexión y también tiempos de “reconocer que el sistema político que tenemos ya no da para resolver los problemas de una economía que no crece, de un sistema educativo que no educa, un sistema de salud que no atiende la salud de los mexicanos, y un sistema de justicia y seguridad, que ni es justo ni es seguro; por eso hay que reflexionar de que no solamente se trata de cambiar gobernantes que hay que hacerlo, sino que se trata sobre todo de cambiar de tipo de gobierno si queremos tener”, concluyó.