Enrique de la Madrid convocó a todas y todos quienes integran el Frente Amplio por México a hacer “política de la buena”, basada en ideas, debates y propuestas, en contraposición a las prácticas de descalificación, crítica e incluso calumnia que, según él, se han vuelto comunes en el partido de “enfrente”.
En un llamado a la construcción de un diálogo político constructivo, De la Madrid destacó la importancia de enfocarse en los temas y en la generación de propuestas sólidas que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Hizo un llamado a dejar de lado las prácticas de descalificación personal y la crítica vacía, y enfocarse en la discusión de ideas con fundamentos sólidos y argumentos razonados.
En una serie de entrevistas concedidas a destacados medios de comunicación como el periódico Reforma, MVS, Grupo Fórmula y Fórmula Financiera, el aspirante presidencial enfatizó que la política debe ser un espacio de debate sano, donde se respeten las diferencias y se promueva la discusión abierta y transparente.
En este sentido, destacó que la descalificación y la calumnia solo generan un ambiente tóxico y polarizado, perjudicando el desarrollo de propuestas y soluciones que realmente beneficien a la sociedad.
El ex secretario de estado y analista político exhortó a los actores políticos de la oposición a concentrarse en la elaboración de propuestas sólidas y viables, que aborden los problemas y desafíos que enfrenta el país. Resaltó que es fundamental enfocarse en soluciones, en lugar de enfocarse exclusivamente en la crítica y el ataque hacia el partido en el poder.
Con este llamado, De la Madrid busca fomentar un ambiente de diálogo y colaboración entre los diferentes actores políticos, con el objetivo de construir el mejor México posible. Destacó que la política debe ser una herramienta para generar cambios positivos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Enrique de la Madrid también compartió sus opiniones sobre el método de elección y la necesidad de construir una narrativa efectiva para conectar con la sociedad y promover el cambio.
Durante las conversaciones, De la Madrid destacó la importancia de que los ciudadanos tengan un papel activo en la selección de los candidatos, en lugar de depender únicamente de los partidos políticos.
Abogó por la implementación de debates, encuestas y firmas como herramientas para cribar y reducir el número de aspirantes, al tiempo que resaltó la relevancia de contar con un voto en urna para garantizar la participación de todos los sectores de la población.
El político también mencionó la necesidad de preocuparse por el buen uso de los recursos públicos y la rendición de cuentas. Hizo referencia a casos donde se cuestionó el gasto excesivo en eventos y publicidad gubernamental, y señaló la importancia de abordar estos temas con consistencia, independientemente del partido en el poder.
De la Madrid expresó su deseo de que los mexicanos se preocupen de manera igualitaria por el uso adecuado de los recursos, destacando la importancia de destinarlos a temas prioritarios como la adquisición de vacunas.
En cuanto a la narrativa política, De la Madrid resaltó la importancia de la consistencia y la preocupación por los recursos públicos, pero también mencionó la necesidad de construir una narrativa que conecte con la gente. Destacó la importancia de escuchar a la sociedad, salir a la calle y comprender sus necesidades y expectativas.
El político enfatizó que los mexicanos suelen ser percibidos como personas individualistas y que es necesario cambiar esta narrativa, resaltando la importancia del esfuerzo colectivo y la cooperación para lograr un cambio positivo en el país. En cuanto a las preocupaciones sobre la rendición de cuentas y los riesgos de un proceso abierto, De la Madrid reconoció la importancia de abordar estos temas.
Subrayó la necesidad de garantizar la transparencia en el origen y control de los recursos, así como en la movilización y manejo adecuado de los mismos. En este sentido, mencionó que se necesita prestar atención y generar mecanismos efectivos para evitar la intervención indebida o la influencia negativa de intereses ocultos.
Finalmente, Enrique de la Madrid abogó a favor del método de elección, promoviendo la participación ciudadana y la construcción de una narrativa política efectiva para llegar al corazón de la gente. Destacó la importancia de la rendición de cuentas y el buen uso de los recursos públicos, al mismo tiempo que enfatizó la necesidad de construir una visión colectiva que fomente la cooperación y el cambio positivo en México.
–oo00oo–
Deja un comentario