“El método es el mensaje”: Enrique de la Madrid

• Hizo un llamado a la participación ciudadana y a la búsqueda de un método de selección de candidatos que permita integrar una plataforma de gobierno sólida.

• Un buen método implica un deseo real de ganar, mientras que un mal método podría indicar una falta de voluntad para lograr el cambio, dijo.

Durante una reunión virtual con la Fundación Colosio, capítulo Tamaulipas, Enrique de la Madrid hizo hincapié en la necesidad de impulsar un cambio en el sistema político mexicano. El reconocido político y economista destacó la importancia de fortalecer los contrapesos al poder presidencial, así como la necesidad de establecer una nueva visión de país que reconozca los errores del pasado, rescate lo positivo y construya hacia el futuro.

El político destacó la importancia de que todos los mexicanos tengan las mismas oportunidades para competir en igualdad de condiciones. Para lograr esto, consideró fundamental trabajar en un México unido, donde se enfrenten y resuelvan los problemas de manera conjunta. En ese sentido, hizo un llamado a la participación ciudadana y a la búsqueda de un método de selección en la alianza PRI, PAN y PRD que permita integrar una plataforma de gobierno sólida y elija al candidato o candidata con mayor posibilidad de ganar.

Enrique de la Madrid consideró que el método es fundamental, ya que refleja el mensaje que se quiere transmitir. Un buen método implica un deseo real de ganar, mientras que un mal método podría indicar una falta de voluntad para lograr el cambio.

En ese sentido, resaltó la importancia de la participación ciudadana en el proceso político y la importancia de ganar para impulsar las transformaciones necesarias en beneficio de México y sus ciudadanos. De la Madrid expresó su preocupación por la situación actual del país, señalando que México ha experimentado cuatro años consecutivos sin crecimiento económico. Mientras tanto, la población sigue creciendo, lo que ha llevado a una disminución del ingreso per cápita. También mencionó que la esperanza de vida se ha visto afectada negativamente en los últimos años, habiendo perdido cuatro años de avance en este indicador. Además, resaltó la preocupante cifra de homicidios, que ha convertido al actual sexenio en el más violento de la historia con más de 156 mil homicidios.

El exsecretario de Turismo enfatizó que es necesario formar una alianza entre los partidos de oposición, como el PRI, PAN y PRD, ya que ninguno de ellos puede lograr por sí solo un cambio significativo. Propuso la idea de un gobierno de coalición, encabezado por alguien elegido democráticamente, que incluya a los mejores mexicanos comprometidos con el bienestar del país.

En ese sentido, De la Madrid criticó al gobierno actual, señalando que no entiende ni resuelve los problemas que enfrentan los mexicanos.

Sostuvo que el actual gobierno se ha centrado en un enfoque clientelar, donde se intercambian apoyos por votos, pero considera que se necesitan soluciones estructurales que incluyan una educación de calidad, un sistema de salud universal y el fortalecimiento de las instituciones para garantizar seguridad, justicia y estado de derecho.

Enrique de la Madrid destacó la necesidad de construir el México mejor posible. El reconocido político y economista expresó su convicción de que el país puede alcanzar un futuro próspero, incluyente, sustentable y en paz. Enfatizó la importancia de recuperar la paz y vivir en armonía, dentro de un régimen democrático que garantice el pleno ejercicio de las libertades.

De acuerdo con De la Madrid, uno de los principales obstáculos para alcanzar este México ideal es la falta de acceso a una educación de calidad. Subrayó que muchas personas no pueden ejercer el empleo que desearían debido a esta limitación, lo que a su vez afecta sus ingresos y su calidad de vida.

El político resaltó que el acceso a una educación de calidad es fundamental para que los individuos puedan tener una vida digna. Destacó que México es una de las quince economías más grandes del mundo. Sin embargo, señaló que ha habido un retroceso en los últimos años, ya que en el año 2000 el país ocupaba la décima posición.

Asimismo, resaltó la importancia del sector automotriz en la economía mexicana, representando el 25% de las exportaciones actuales, en contraste con el pasado donde el petróleo tenía un papel dominante.

En cuanto a la desigualdad regional, De la Madrid mencionó las disparidades entre el centro-norte y el centro-sur del país. Mencionó que algunos estados del norte han experimentado un crecimiento cercano al 5% anual en los últimos 25 años, lo que ha generado una consolidación de clases medias en esas regiones. Por otro lado, destacó que en el centro-sur, estados como Oaxaca y Chiapas, enfrentan mayores dificultades para lograr un desarrollo equitativo. El político también hizo énfasis en el problema de la corrupción arraigada en diferentes niveles de la sociedad, no solo en el gobierno. Reconoce que este fenómeno constituye un desafío importante para el país, impidiendo su avance y justicia social.

Enrique de la Madrid sostuvo que México tiene potencial y recursos para convertirse en un país más justo y equitativo. Considera fundamental priorizar la creación de condiciones para que millones de mexicanos salgan de la pobreza, especialmente teniendo en cuenta que aproximadamente la mitad de la población tiene menos de 29 años.

Destaca que México es una nación diversa, con una población educada y con recursos naturales, y subraya la importancia de aprovechar las circunstancias y oportunidades actuales para lograr un progreso significativo.

Finalmente, el exfuncionario advirtió sobre el riesgo de no aprovechar las remesas y las energías renovables, así como de alejar inversiones extranjeras debido a las condiciones actuales del país.

También enfatizó la importancia de mantener un régimen democrático en contraposición a un sistema autoritario o dictatorial, argumentando que, en un país tan grande y diverso como México, no es adecuado que una sola persona tome decisiones que afecten el destino de todos los ciudadanos.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *