- No descarta la posibilidad de incorporar a Morenistas en un eventual gobierno de coalición.
- Su enfoque se basa en la construcción y toma de ideas de diferentes corrientes políticas, dejando de lado la polarización y los discursos de derecha o izquierda.
- Hizo hincapié en la importancia de la inclusión en el mundo actual, donde se requiere abordar tanto las preocupaciones de los rezagados como los desafíos planteados por la automatización y la digitalización económica.
Tras expresar su postura a favor de la posible incorporación de morenistas en un gobierno de coalición para el 2024 encabezado por la oposición, Enrique de la Madrid argumentó que su enfoque se basa en la construcción y toma de ideas de diferentes corrientes políticas, dejando de lado la polarización y los discursos de derecha o izquierda, para centrárse en aspectos como una economía de mercado y los derechos humanos.
A pregunta expresa sobre si un eventual gobierno de coalición encabezado por la oposición tomaría en cuenta a miembros del actual partido en el gobierno, el aspirante a candidato presidencial respondió: “Claro que sí, entre otras cosas porque muchos vienen, ademá,s de estar en este otro grupo”. El político hizo hincapié en la importancia de la inclusión en el mundo actual, donde se requiere abordar tanto las preocupaciones de los rezagados como los desafíos planteados por la automatización y la digitalización económica.
El exsecretario de Turismo también mencionó el ejemplo del periodo del desarrollo estabilizador (1958-1970), conocido como el “milagro mexicano”, cuando se logró un consenso pragmático que permitió un alto crecimiento económico en México. De la Madrid destacó la necesidad de tomar referencia de aquellos mexicanos talentosos y preparados que aprovecharon las oportunidades en ese entonces, y animó a los mexicanos de hoy a seguir su ejemplo.
De la Madrid reconoció que, si bien en el pasado se han alcanzado acuerdos a nivel legislativo, la idea de un gobierno de coalición a nivel ejecutivo no ha sido explorada en México. Sin embargo, considera que ahora es el momento propicio para que tanto la sociedad como los partidos políticos se comprometan con este enfoque. “La sociedad nos está pidiendo que nos juntemos”, afirmó.
El político subrayó la importancia del método de selección de candidatos para el gobierno de coalición, destacando la necesidad de que sea atractivo y entusiasme a la sociedad. Propuso la implementación de elecciones primarias, debates, diálogos y conversaciones en diferentes regiones del país, incluso utilizando herramientas digitales, para garantizar la participación ciudadana y la transparencia en el proceso.
En entrevista con Leonardo Kourchenko y Víctor Piz para el programa “La Silla Roja” de El Financiero-Bloumberg, De la Madrid hizo un llamado a la responsabilidad tanto de los ciudadanos como de los partidos políticos para determinar el futuro de México. Destacó que el mes de junio será clave en la definición del método para la formación de un gobierno de coalición, enfatizando la necesidad de evitar distracciones y de comprometerse con un proceso transparente y justo.
El panorama político mexicano se encuentra ahora ante la posibilidad de un gobierno de coalición que integre a diferentes fuerzas políticas, y las declaraciones de Enrique de la Madrid abren el debate sobre la viabilidad y los beneficios de este enfoque para el país.
En este sentido, expresó su preocupación por el estado actual del país y destacó la importancia de un gobierno de coalición y la necesidad de reconciliación para enfrentar los desafíos que enfrenta México.
De la Madrid señaló que México se encuentra en un deterioro acelerado y destacó datos preocupantes, como la falta de crecimiento económico durante los últimos cuatro años, a pesar de la pandemia de COVID-19. Comparó la situación con el crecimiento del 14% que experimentó Colombia en el mismo periodo y resaltó la necesidad de buscar soluciones efectivas para impulsar la economía mexicana.
El exsecretario de Turismo también mencionó la falta de medicinas en el sector público, con 45,000 recetas sin surtir por la falta de medicamentos, y la crisis en el campo mexicano debido al desmantelamiento de un sistema de seguridad en la comercialización. De la Madrid recordó el esquema de ingreso objetivo de coberturas que existió desde 2002 hasta 2018, el cual protegía a los agricultores de las fluctuaciones de precios en los productos agrícolas.
En cuanto a la polarización política en el país, De la Madrid señaló que ha sido utilizada como herramienta para obtener y mantener el poder, pero no ha beneficiado a los mexicanos. Enfatizó que México necesita unirse y reconciliarse como país para enfrentar los verdaderos enemigos, como la pobreza, la desigualdad, la inseguridad y el hambre, en lugar de crear divisiones entre los ciudadanos.
El político abogó por un gobierno de coalición y destacó la importancia de dialogar sobre los problemas y buscar soluciones, así como identificar y aprovechar las oportunidades del país. Hizo una analogía con una familia en pleito y afirmó que se necesita un liderazgo moderno, eficaz y empático, que promueva la reconciliación y el diálogo por el bienestar de México.
Enrique de la Madrid también hizo referencia a la construcción de instituciones autónomas y contrapesos en el pasado, destacando que se estaba avanzando hacia un presidencialismo menos avasallante. Sin embargo, expresó preocupación por el retroceso en ese aspecto y la concentración excesiva de poder en la figura del presidente, así como la falta de interlocución y negociación con otros sectores.
Las declaraciones de Enrique de la Madrid generan un llamado a la reflexión sobre el futuro de México y la importancia de buscar una unidad y reconciliación en la sociedad, así como la implementación de un gobierno de coalición que promueva la inclusión y el diálogo para enfrentar los desafíos del país.
También compartió sus reflexiones sobre la situación actual de México y los desafíos que enfrenta el país como la urgencia de abordar las causas estructurales que han dejado rezagados a millones de mexicanos y resaltó la importancia de construir un futuro próspero y justo para todos.
El exsecretario manifestó su preocupación por el aumento de la pobreza en el país, señalando que el número de mexicanos en situación de pobreza ha aumentado de 52 millones en 2018 a 55 o 56 millones en la actualidad. Enfatizó que, a pesar de la generación de riqueza y bienestar, una parte significativa de la población ha quedado rezagada.
En relación a la inseguridad y la corrupción, De la Madrid reconoció que no son problemas exclusivos del gobierno actual, pero señaló que el gobierno actual ha perfeccionado la inseguridad y ha aumentado la corrupción. También destacó la importancia de abordar la falta de oportunidades como otro factor que llevó a la mayoría de los mexicanos a votar por el gobierno actual.
En cuanto a los programas sociales, el exsecretario afirmó que no se debe retroceder en su implementación, pero advirtió sobre la posibilidad de crear una sociedad conformista que aspire únicamente a recibir dinero del gobierno a cambio de un voto. Destacó la importancia de promover programas condicionados que fomenten la educación, el esfuerzo y el crecimiento personal.
En cuanto a la alianza de oposición destacó que ésta ha obtenido más votos que el partido en el poder en las elecciones recientes, lo que indica un creciente descontento con el gobierno actual. Expresó su convicción de que el deterioro del país se acelerará en el próximo año y subrayó la necesidad de formar una alianza opositora que promueva un gobierno de coalición centrado en el crecimiento económico y la generación de oportunidades.
Enrique de la Madrid también hizo un llamado a evitar la concentración de poder y destacó la importancia de los contrapesos y la apertura a la inversión nacional y extranjera para impulsar el desarrollo económico. Hizo énfasis en la necesidad de apostar por sectores como las energías renovables, que podrían generar empleo y convertir a México en un exportador de electricidad.
Deja un comentario