México está llamado a ser un país de clases medias: Enrique de la Madrid

  • Un gobierno de coalición garantizaría contrapesos y equilibrios para prosperar y superar la pobreza extrema, el hambre y ofrecer una vida digna para todos los mexicanos.
  • En los partidos y también en la sociedad hay gente 100 por ciento capaz no sólo de ganar una elección, sino de integrar un gabinete de coalición.
  • “Tienen que ser los que más amen a México pero que también tengan la mayor capacidad de ayudar y apoyar a México”.

El mejor antídoto para un gobierno autoritario, centralista y populista es fortalecer a las clases medias, afirmó Enrique de la Madrid Cordero al afirmar que cuando gane la alianza opositora en las elecciones presidenciales del 2024, se instaurará un gobierno de coalición que garantice contrapesos y equilibrios para prosperar y superar la pobreza extrema, el hambre y ofrecer una vida digna para todos los mexicanos.

En entrevista con David Páramo para Excelsior TV, el aspirante a la candidatura presidencial por la alianza para los comicios del próximo año afirmó que quienes aseguran que no hay liderazgos en la oposición están equivocados, puesto que más que caciques o tlatoanis nuestro país requiere un liderazgo que nos ayude a unirnos, dispuesto a discutir, proponer soluciones, y analizar nuestras oportunidades y capitalizarlas. “Y para eso no necesitas un tlatoani, sino una sociedad que participe, un gobernante equilibrado y un gobierno de coalición que finalmente también integre un gabinete que se integre con las mejores mexicanas y mexicanos. Y sí se puede”, añadió.

De la Madrid Cordero aseguró que en los partidos y también en la sociedad hay gente 100 por ciento capaz no sólo de ganar una elección, sino de integrar un gabinete de coalición. “No están los partidos ni los gobiernos limitados a solamente escoger a sus militantes, sino que necesitamos poner al mejor médico o médica, a los mejores ingenieros, a los mejores abogados, a los mejores economistas, a la gente que tenga experiencia, porque tampoco es un tema de títulos, es un tema de experiencias, de saber. Tienen que ser los que más amen a México pero que también tengan la mayor capacidad de ayudar y apoyar a México”, apuntó.

El analista político dijo estar en la carrera presidencial porque está porque está “tremendamente preocupado” y agregó: Sé cuál es el México al que podeos llegar; ser ese México de clases medias, donde superemos la pobreza extrema, superemos el hambre y aprovechemos lo que está pasando hoy en el mundo. Pero también sé el México al que podemos llegar, y podría ser un desastre y yo no me puedo quedar mirando nada más en la lateralidad, y no ser un jugador activo para tratar de consolidar que deseamos y evitar el que no queremos”.

De acuerdo con el ex secretario de turismo, la gran mayoría de los mexicanos nos declaramos como de clase media, porque a final del día mayoría queremos decidir nuestro futuro a partir de nuestro esfuerzo, de nuestro propio talento; no depender nada más de un gobierno benefactor. “Estoy convencido de eso y por eso creo que en este discurso de consolidarnos como de clase media, de consolidar un país de oportunidades… pero a mucha gente no le dado esas oportunidades”.

Respecto al método de selección de quien abanderará a la oposición en el 2024, dijo estar confiado en que n junio a más tardar, se definirán las reglas, y no sólo eso, sino que se avizora un proceso en el que quienes aspiran a ser candidato o candidata estén dispuestos a participar en debates, en intercambio de ideas y en encuestas. Se trata de que los ciudadanos nos digan a quién ven como más competitivo, porque antes de un gobierno de coalición, lo primer es ganar la elección”.

El también ex diputado federal se pronunció a favor de que la oposición tenga como su representante a quien signifique la mejor opción para la ciudadanía, porque sólo así podrán ser competitivos para enfrentar a las “corcholatas” del partido oficialista. “Hay que aspirar a ganar, pero también sabiendo que tenemos el reto de reconstruir o construir el Mejor México posible. Es un reto complicado pero los ciudadanos son los que van a decidir y por eso creo en los debates y por eso creo en las encuestas y por eso creo que los ciudadanos también tienen que asumir esto como su procedimiento, y los partidos abrirse a que eso suceda”, subrayó.